Luego de mis 3 días de relax en la Laguna de Bacalar, mi siguiente destino fue el poblado de Tulum y ciertamente me había olvidado de planear lo que iba a hacer pero finalmente sabía que las opciones de ¿Qué hacer en Tulum? serían muy bastas y, por supuesto, los dos días de mi estadía los aproveché al máximo.
¿Cómo llegar de Bacalar a Tulum?
Desde el pueblo de Bacalar puedes tomar un autobús ADO que te cobrará no más de 180 pesos (14 USD), ahora que si prefieres ahorra un poco, puedes tomar (en la misma terminal) el servicio económico MAYAB que es unos 50 pesos más barato y tiene una mayor frecuencia (cada hora) hacia Tulum.
Llegando a Tulum
Mi primera tarde en Tulum no resultó muy productiva, ya que justo llegando al hostal comenzó a llover y no fue hasta ya pasadas las 8 de la noche que pude salir a cenar algo. En la calle principal del pueblo podrán encontrar muchos restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Yo elegí un restaurant italiano llamado “La Nave”, nada despreciable pero no fue lo mejor que he probado, en lo que he de reconocer que si se sacaron un 10 fue en la variedad de vinos que ofrecen y a un precio bastante razonable.
Akumal, nadando con tortugas
Al siguiente día me dirigí muy temprano a la playa de Akumal, la cual se encuentra a escasos 20 minutos del centro de Tulum y usando el transporte colectivo te costará 35 pesos llegar ahí. Debo hacer la anotación que el transporte colectivo de Tulum a Playa del Carmen es increíblemente cómodo; la mayoría son Vans de 14 pasajeros y tienen aire acondicionado.
De la parada el colectivo bien puedes caminar hasta la playa de Akumal y a primera vista pareciera como si llegaras a la entrada a un Hotel, pero el acceso es público y te encontrarás con una playa tranquila, de arena blanca y aguas cristalinas.
Si llevas tu propio equipo de snorkel podrás explorar la bahía por ti mismo, o existe la opción de tomar un “tour” dónde te llevarán nadando un poco más allá de lo que está permitido a los turistas. El tour que yo tomé costó 300 pesos MXN (23 USD). Las vistas debajo del agua son simplemente espectaculares y estar tan cerca de las tortugas te trasmitirá una sensación de tranquilidad inexplicable. Por supuesto no está permitido que toques a las tortugas ni a cualquier otra cosa viva debajo del agua (peces, corales, mantarrayas etc.). Ya les he mencionado que no llevaba cámara acuática así que he tenido que buscar en la red una foto para que se den una idea de lo que verán en Akumal;
Estas si son algunas de las fotos que yo tomé:
Zona Arqueológica de Tulum
Al medio día me dirigí a la Zona arqueológica de Tulum para encontrarme con un amigo y recorrer juntos el sitio. La entrada se encuentra a 1 Km de la carretera principal y para poder visitar el sitio deberás pagar 57 pesos MXN (4 USD).
Ojo: a la entrada de Tulum tratarán de venderte un Tour en bote por las playas que están frente al sitio, nosotros afortunadamente decidimos explorar por cuenta propia, pero otros amigos que se dejaron convencer no tuvieron la mejor de las experiencias.
Tulum es por mucho el sitio arqueológico más hermoso que he visto en México…
Playa Santa Fe
Luego de visitar propiamente la zona arqueológica, puedes disfrutar de varias playas que se encuentran a la salida. La más cercana es Plata Santa Fe, a la cual fácilmente se llega caminando. Un poco más lejos se encuentra Playa Paraíso que, según el NatGeo, está catalogada como una de las playas más espectaculares del mundo. A mí no me encantan las multitudes ni seguir al pie las recomendaciones de las guías y/o revistas, así que nos decidimos por pasar el rato en Playa Santa Fe, la cual tiene un toque y ambiente un tanto “hippie”, al igual que todo Tulum.
Para regresar al pueblo de Tulum deberás tomar un Taxi desde la playa donde te encuentres, así que ponte abusado con los taxistas porque algunos querrán cobrarte hasta 100 pesos MXN, por un recorrido de no más de 15 minutos. Lo que en realidad deben cobrar son no más de 70 pesos (6 USD).
Nightlife en Tulum
Creo que ya lo mencioné antes pero, por si lo han olvidado, les recuerdo que Tulum tiene un ambiente un poco hippie y la vida nocturna no se salva de esta peculiaridad. A nosotros nos tocó la fortuna de estar en un festival de cultural organizado por algunos bares y negocios de la avenida principal. Había gente vendiendo comida orgánica de todo tipo, un grupo de jazz, un grupo de niños danzantes, etc. Estuvimos por un buen rato en un bar muy conocido llamdo «El Curandero», donde encontrarás bebidas, muy originales, preparadas con furtas y mezcal (después de la 3a se me olvidó el nombre de todas). Muy buen ambiente de noche aunque no precisamente mi estilo…
En la próxima entrada:
Mi visita a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Patrimonio de la Humanidad.
Deja una respuesta