Hasta hace un año no acostumbraba salir en temporada vacacional de semana santa porque digamos que el clima caluroso y las multitudes no van para nada conmigo, pero en 2013 estaba en México un amigo inglés que decidió extender su estancia, y para poder renovar su visa de turista debía salir del país por un par de días para que al volver le otorgaran otros 90 días de visado. Así pues, yo (muy sacrificado) me ofrecí a acompañarlo en esta travesía y la ruta que acordamos para lograr la extensión de su visa fue Cd. De México -> San Cristóbal de las Casas (Chiapas) -> Antigua Guatemala.
Les comparto mi experiencia y consejos para este viaje…
De México a San Cristóbal de las Casas
Desde la central TAPO en el DF puedes tomar un autobús nocturno a San Cristóbal, el boleto cuesta menos de 1,200 pesos MXN y el trayecto toma alrededor de 14 horas. Lo sé, 14 horas parecen mucho, pero no es un trayecto que se hace frecuentemente y si tomamos en cuenta que la mayor parte del tiempo la pasarás durmiendo, a fin de cuentas creo que no está tan mal…
Llegamos a nuestro destino antes del mediodía, para el hospedaje habíamos checado en hostelworld un par de Hostales en San Cristóbal y decidimos quedarnos en el Hostal Puerta Vieja, el cuál se encuentra a dos cuadras del centro y a unos 10 minutos (caminando) de la estación de autobuses. La tarifa en dormitorio compartido fue de 140 pesos MXN y en general el lugar está limpio, tiene un buen ambiente, el staff es realmente muy atento y de mucha ayuda, incluso hay voluntarios de todas partes del mundo trabajando en el hostel.
He de confesarles que me sentí un poco culpable porque no teníamos mucho tiempo para conocer los alrededores del pueblo, esto debido a que el segundo día debíamos partir hacia Guatemala, así que dedicamos nuestra estancia al 100% a pasear por las calles, a comer como si el mundo se fuera a acabar y – why not?-, también a beber un poco… =)
En lo referente a la comida y bebida, en la calle Real de Guadalupe se concentran infinidad de restaurantes (de día) y bares (de noche) pero hay dos lugares a los cuales debo animarlos a visitar:
El primero es el restaurant “Ñam Ñam”, donde la atención del personal es realmente extraordinaria, con cada bebida te ofrecen un bocadillo de cortesía (además de que tenían las cervezas al 2×1), y por favor no se levanten de la mesa sin antes haber pedido unas crepas de jamón serrano, OMG!, las únicas y, seguramente, las más ricas que he probado en la vida. Por los precios no se preocupen, que les aseguro que para todo lo bueno que tiene este lugar, la cuenta les parecerá increíblemente baja.
El segundo lugar es un diminuto bar, llamado “La Viña de Bacco” donde se venden vinos de todo tipo y de todas partes, mezcales y algunas otras bebidas mexicanas. Con cada copa te darán una tapa con queso, jamón serrano o algún otro embutido, o bien, con cada botella que ordenes te darán un plato completo de tapas. En cuanto a precios debo decirles que no es precisamente barato pero considerando la atención, el ambiente y la calidad de las bebidas y tapas, los precios son bastante justos.
Realmente puedes pasar las tardes (y las noches) sentado en algún restaurant o bar, charlando, viendo pasar a los demás visitantes, etc., en verdad que el ambiente de San Cristóbal es tranquilo y relajante pero a la vez lleno de vida y alegría… inexplicablemente único.
En el siguiente post ¿Cómo llegar de San Cristóbal de las Casas a Guatemala?
Deja una respuesta