El Salar de Uyuni Parte 2 – La Reserva de Fauna Andina

El segundo día de este recorrido dejamos atrás la inmensidad del Salar de Uyuni para internarnos en paisajes inhabitados, tierras semidesérticas, cielos espectacularmente azules y despejados, lagunas de colores, montañas y volcanes nevados. Lejos de la idea clásica que tenemos casi todos acerca del desierto, debo advertirles que el desierto boliviano es en extremo frío y con unos vientos fuertísimos (recuerden que yo estuve ahí en septiembre).

TIP IMPORTANTE
Si haces este recorrido, asegúrate de cargar por completo la pila de tu cámara/celular antes de partir hacia el desierto, ya que será hasta el tercer día que estés de vuelta en el pueblo de Uyuni donde habrá energía eléctrica. Créanme que no querrán perderse las fotos!

Este segundo día empieza con un generoso desayuno preparado por la familia del hotel de sal y si el frío te deja moverte tal vez puedas salir a ver el amanecer a la orilla del salar. Luego de empacar y cargar lo necesario en la camioneta salimos con rumbo al mirador del volcán Ollague donde ya se pueden ver algo de la fauna de este lugar como vicuñas, liebres, flamingos, etc.

No sé qué tanto tenga que ver el clima frío, los vientos fuertes o la altitud de esta región, pero en verdad que el azul tan intenso del cielo despejado en contraste con el color de las rocas y la tierra, hacen un escenario que seguro te dejará con la boca abierta…

Luego de la parada en el mirador del volcán Ollague continuamos el camino hacia la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa, donde por cierto deberán pagar 150 bolivianos (22 USD) por la admisión. Camino a la reserva harán 3 o 4 paradas en diferentes lagunas, les seré sincero y admitiré que ya no recuerdo el nombre de cada laguna pero en un mapa que conservo de esta ruta se señalan los siguientes nombres; Laguna Cañapa, Laguna Chiarkota, Laguna Onda. Cada una de éstas tiene un color muy peculiar y en más de una encontrarán flamingos de varios tipos, que por cierto en Perú estas aves son llamadas “parihuanas”.

Bolivia Lagunas

Antes de llegar al alojamiento, las dos últimas paradas serán en el árbol de piedra y en Laguna Colorada. Para mí el árbol de piedra no fue un gran atractivo, pero me imagino que para algunos ha de resultar sorprendente cómo una roca ha tomado dicha forma de manera natural, gracias a la erosión y a los fuertes vientos. Respecto a la Laguna Colorada, admito que fue una de mis favoritas porque además de ser la más grande de la reserva, tiene tantos colores en ella que el paisaje se hace un tanto surrealista, tanto que si no lo hubiera visto en persona dudaría que este lugar existe…

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Para cerrar este día con broche de oro finalmente llegamos al refugio donde pasaríamos la noche, el cual literalmente se encuentra a la mitad de la nada y una altitud de 4800 metros sobre el nivel del mar. Aquí los servicios son muy limitados; hay energía eléctrica sólo para iluminar las áreas comunes y habitaciones, los baños se comparten entre todos los huéspedes y no hay agua caliente. Tal vez haya sido el cansancio y las emociones acumuladas del día, pero la cena aquí me supo a gloria aunque haya sido una simple pasta, pollo y unas cuantas copas de vino.

Ante la descripción anterior seguro han de estar pensando ¿por qué dije entonces que el día se cerraba con broche de oro? Además de haberme divertido como niño con mis compañeros de viaje debido a que en el “aislamiento” no tuvimos de otra más que entretenernos haciendo tontería y media (brincando de cama en cama, grabando videos tipo Harlem shake, etc.), pues en determinado momento de la noche decidimos salir del refugio a pesar del frío tan intenso (calculo unos -8 a -10 °C) y vaya sorpresa… EL CIELO ESTRELLADO MÁS INCREIBLE QUE JAMÁS ME PUDE HABER IMAGINADO. No soy un fotógrafo experto, así que no logré capturar una foto que le hiciera justicia a tan inigualable escenario, por lo que les dejo un par de imágenes de google que se acercan tal vez en un 50% a lo que vimos esa noche:

MilkyWaymilky-way-derek-rowley-derekscope

En verdad que no me olvido del rostro de cada uno de mis amigos cuando dirigían la mirada al cielo y se encontraban con aquel cielo repleto de estrellas. Ciertamente son cosas que no sabes si volverás a ver algún día y que te generan una emoción muy cercana a la gloria donde sentimientos de todo tipo se te salen del corazón y del alma.

Platico muy poco de este momento porque en verdad que no se han inventado las palabras idóneas que hagan justicia y creo que mientras este lugar siga siendo indescriptible será porque seguramente el ser humano aún no haya conocido el límite de su capacidad de asombro.

Falta una tercera parte de este viaje… ¿Se imaginan trozos de hielo en medio del deserto? ¿Una laguna de color verde?

Gracias por leer el blog y comenten si les ha gustado la entrada, en verdad no se imaginan lo motivante que es leer sus comentarios.

Buscar en este blog
Categories
Posted Recently
Submissions

Would you like to contribute as an editor or a writer to our blog? Let us know all the details about yourself and send us a message.

A %d blogueros les gusta esto: